Partida en Cómics y Mazamorras el 13/Julio/2013. Franceses contra VDV soviética. El objetivo era destruir los silos nucleares franceses y escapar por el otro extremo de la mesa. Usamos la reglas de Cold War Commander, aunque las tropas de Robh estaban basadas para Spearhead. Si no recuerdo mal, los soviéticos se atrincheraron en el pueblo y consiguieron fácilmente sus objetivos (A lo mejor Robh se acuerda mejor).
Vista general de la mesa
Infantería acorazada francesa, mi primer ejército Moderno en 6mm, una escala que se pinta muy rápido y es apta para batallas con un enfoque más estratégico de lo habitual.
Los ingenieros a toda potencia hacia los silos.
Recon Alouette, GHQ excelentes como siempre.
AMX-30
¡El silo nuclear saboteado!
Apoyo ligero, AML60
Los paracaidistas soviéticos atrincherados en el pueblo.
HIND
Todas las miniaturas de la VDV son de Robh, magníficas como siempre.
Las infantería y su transporte comparten una misma base en Spearhead.
NATO:The next war in Europe es un juego de Victory Games de 1983 y pretendía reflejar una invasión de Europa por el Pacto de Varsovia en aquellos años, algo que felizmente nunca llegó a producirse.
Llevaba tanto tiempo queriendo probar de nuevo este juego que no podía dejar escapar la oportunidad de hacer un informe de batalla, aprovechando la motivación extra. Dado que no es el período favorito de mi oponente habitual, el conseguir un hueco en nuestra apretada agenda de “adultos responsables” para este juego sobre una hipotética tercera guerra mundial tenía un hándicap añadido.
Pero en fin, animados por la corta duración de la partida (si nos guiamos de la información en la caja) nos pusimos a ello y desplegué el escenario “Sorpresa táctica” (el más probable históricamente, según el reglamento).
Despliegue
El primer turno es sólamente de "recolocación" de las tropas antes de que empiecen las tortas de verdad, todas las unidades soviéticas se acercan a la frontera, mientras las de la OTAN intentan buscar abrigo ante las que se les viene encima.
Turno 2 Pacto de Varsovia
Asalto a Dinamarca por los marines y paracaidistas: Odense cae y Aalborg es tomado a pesar de las terribles bajas en el asalto anfibio.
Berlín cae ante los ejércitos SM y PM.
Caen Kassel y Luneburg con algunas bajas para los atacantes, Hannover aguanta.
Caen las primeras ciudades en Alemania Occidental.
En el frente Sur, las tropas soviéticas toman posiciones para atacar el siguiente turno.
Turno 2 OTAN
Dinamarca resiste, Aalborg se despeja de tropas rusas gracias al bombardeo intensivo de la OTAN.
En Dinamarca el asalto anfibio junto a Aalborg acaba en desastre, la flota acaba en llamas bajo los ataques aéreos.
Turno 3 WP
El el Sur, Resenburg resiste el asalto con fuertes bajas por ambos lados.
Resenburg aguanta, pero queda rodeado. Llegan refuerzos en tren desde el Norte
Bielefeld y la mitad de Hamburgo caen ante el Ejército Rojo.
El 8 de Guardias explota la brecha entre los frentes Norte y Sur para avanzar profundamente en territorio enemigo.
Turno 3 NATO
El HQ del 8 de guardias es destruído por un contraataque de tropas alemanas y americanas que lo sorprenden com poca protección. todo el 8º ejército se queda sin suministro.
Llegan refuerzos a Dinamarca.
Turno 4 WP
El Pacto de Varsovia hace uso por primera vez de las armas químicas.
Regensburg cae en el Sur.
La caída de Resenburg. Las armas químicas hacen su siniestro trabajo.
Ofensiva soviética junto a Bremen, el ejército británico se ve seriamente comprometido.
El 8º de guardias lucha para no quedar rodeado.
Paracaidistas son lanzados en Colonia, Dusseldorf y Mannheim.
Turno 4 después del movimiento soviético
Turno 4 NATO
Las tropas inglesas junto al Río wesser se quedan sin suministro
Las tropas de la NATO amenazan a los paracaidistas lanzados en Dusseldorf y Mannheim.
Repliegue en el frente Sur
Turno 5 WP
El ejército inglés que se encontraba rodeado junto a Bremen es eliminado.
El 8º de guardias, a pesar de estar sin suministro, es capaz de eliminar al HQ belga junto a Dortmund.
En el frente Sur, las tropas avanzan persiguiendo a las tropas de la OTAN.
El cuerpo expedicionario inglés eliminado en el Norte y avances en el Sur. Dinamarca aguanta.
Turno 5 NATO
Los paracaidistas en Mannheim son rodeados y eliminados por fuerzas abrumadoras.
Mannheim cae "El Arnhem Soviético" lo llamarían..
Las tropas occidentales intentan formar una línea de resistencia detrás del Rin.
Los generales de la OTAN no ven la situación clara. La situación es cada vez más tensa y la guerra nuclear está más cerca.
Turno 6 WP
Esbjert, en Dinamarca, cae en un ataque apoyado por armas químicas.
Dinamarca puede caer por fin este turno, vengando a los muertos de la Infantería Naval.
Los paracaidistas en Dortmund se repliegan.
Enschede cae.
Retirada junto a Stuttgart
Turno 6 NATO
La cuerda se rompe por fin "Suelten los pepinos nucleares, que el Señor nos ampare.."
El jugador NATO desata la guerra nuclear ante el negro panorama que se cierne sobre Europa. Con un seis en la tirada logra evitar el armaggedon y perder la partida.
Hongos nucleares crecen sobre todo el continente. Los puntos nucleares fijos soviéticos son eliminados junto con todos sus HQs menos uno, que se salva milagrosamente.
Dinamarca se rinde al fin, las tropas Danesas se retiran del juego.
Turno 7 WP
El Pacto de Varsovia responde con sus bombas nucleares móviles, debilitando a las grandes unidades de la OTAN.
Stuttgart cae
Tímidos avances en Dortmund, la gran mayoría del ejército Rojo actúa sin suministro.
La OTAN mueve sus unidades intentando recomponer el frente. Holanda es amenazada.
Turno 7 NATO
Ataque infructuoso contra Dusseldorf.
Turno 8 WP
Holanda: Caen Gromingen y Apeldoorn, Holanda podría rendirse este turno.
Holanda en serios apuros.
Avance hacia Francia en el Sur.
Las últimas tropas alemanas en Dinamarca caen, rodeadas y sin esperanza.
Turno 8 NATO
Las tropas que ocupaban Essen se lanzan hacia Holanda para evitar la rendición y lo consiguen in extremis.
Holanda resiste pero al precio de evacuar las grandes ciudades junto al Rin.
Resultado: el jugador soviético consigue 52 Puntos de victoria, lo que le da una victoria decisiva. Parece que el juego se hace muy cuesta arriba para el jugador OTAN, con tan pocas tropas para mantener un frente contínuo,quizás debería haberse desplegado en apilamientos más pequeños para cubrir más terreno, retrasando el avance soviético y evitando los peligrosos embolsamientos. A pesar de que según la caja el tiempo de juego para éste escenario era de tres horas en realidad invertimos tres sesiones de tres horas cada una. También se hace raro que el juego se decida en una tirada de dado al desatarse la guerra nuclear, pero vamos, yo me echaría otra partida seguro :)
"Fulda Gap" es un área entre la antigua Alemania de Este y Frankfurt que contiene dos valles ideales para el movimiento de tanques. Era estratégicamente importante por ser la ruta obvia para un ataque soviético sobre Alemania Occidental. En esta partida usamos las reglas Cold War Commander, un ejemplo de "tiradados" derivado de Warmaster pero que mantiene el nivel de complejidad en un nivel asumible. Aunque la escala elegida era el 6mm o 1/300, la mesa se nos quedó un poco pequeña por la cantidad de tropas que entraron en juego. Todas las miniaturas y el terreno son de Robh.
El ataque soviético consistía en un regimiento motorizado y uno de tanques, ambos tuvieron que atravesar terreno difícil y minas para llegar su objetivo, el pueblo en el otro extremo de la mesa. Aunque la partida se preveía de 12 turnos, las bajas masivas obligarían a acabar la partida mucho antes.
La zona de entrada soviética, todas las carreteras estaban minadas.
Regimiento de infantería motorizado a la espera de entrar en acción.
Las defensas alemanas, preparadas al otro lado del bosque.Esos tanques Leopard se llevaron unos cuantos T-72 por delante.
Los Raketenjagdpanzers, estacionados junto al pueblo.Se las prometían muy felices, pero no pudieron hacer uso de sus misiles antitanques y cayeron bajo el fuego enemigo.
Flakpanzers Gepard ocultos en el bosque. a falta de objetivos aéreos se arrancaron con una carga suicida que dio pocos frutos.
Los Leopard con un observador de artillería, ambos son los responsables del 99% de las bajas soviéticas, que no fueron pocas..
"¿No oyes algo?"
Los tanques rusos entran en escena, son muchos y van muy juntitos debido a su rígida doctrina de mando.
En el lado de la mesa también entra la infantería, un objetivo tentador para la artillería.
Los tanques llegan al borde del bosque y siguen avanzando, los barreminas han sido destruídos por la artillería, pero el resto del regimiento símplemente pasa por encima como si las minas no existieran.
La infantería junto con sus tanques de apoyo han destruído a dos vehículos de reconocimiento que se escondían en el bosque y se ven cara a cara con los Leopard.
Las minas detienen algunos tanques, pero el resto pasa por encima sin detenerse.
Las reservas alemanas ven desarrollarse la batalla.
La apisonadora soviética llega al fin al borde del bosque y sorprende a los mortales Leopard de flanco. ¡FUEGO! Dos Leopard estallan en llamas.
Aunque las bajas se acumulan debido al certero fuego artillero, las oleadas de tanques rusos parecen interminables.
Los tanques barreminas fueron las primeras víctimas.
Un desastre sobreviene a los alemanes. El observador avanzado se pone nervioso y solicita fuego artillero ¡sobre su propia posición! Ésto le va a costar el puesto, y también la vida...
Animados por semejante muestra de incompetencia, los rusos avanzan y vencen a los Leopard en un ataque cuerpo a cuerpo.
Los BTR-60 aprovechan su capacidad anfibia para atravesar los ríos como si nada.
El objetivo está a tiro.
¡Ahí vienen! La reservas alemanas retroceden acuciadas por las bajas, la batalla está perdida para la OTAN, aunque por un estrecho margen. Ambos contendientes superaron ampliamente su límite de pérdidas.
Gracias a Robh por organizar la partida y a Comics & Mazmorras por dejarnos su espacio.