We got together over the weekend to playtest the forthcoming "Broken Contract" Post Apocalypse rules. Wonderful tense game in the confines of the mining tunnels.
The scenario involved the attempt by 4 of the rebellious miners to damage or destroy a new mining robot that the corporate overseers want to trial inside the mine.
They had to deal with any guards before they could sound an alarm and then locate the robot and ideally disable it without any damage. They had the option of using a skilled mechanic, a blaster with dynamite, a cutter with rock saw or as a last resort, sledge hammers.
In the end the mechanic was able to slip past the guards while they were fighting the other miners and skilfully disable the robot for a clear victory. The guards managed to restrain and capture 2 of the miners but were unable to prevent the loss of the robot.
Figures (slightly converted) from EM4, Johnny Borg, Taban, GW and Prince August. Scenery built as per this "how to" on the Lead Adventure Forum.
Mine Scenery
Further details of the wonderful "Broken Contract" game on the creators blog:
Nick Baran Blogsite
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas
28/4/15
11/4/15
"Broken Contract" Post Apocalypse Skirmish Game
I have been working on some figures and scenery for a new 28mm Post Apocalypse skirmish game called "Broken Contract". Set on a mining planet the game is an rpg/skirmish cross based on miners trying to escape from the brutal corporation that controls their lives. Originally designed as a board game it has been converted to use tabletop models.
Some Miner figures:
Some Corporate Security Guards
The first sections of the Mine
They join together:
View from character level:
Some Miner figures:
Some Corporate Security Guards
The first sections of the Mine
They join together:
View from character level:
20/4/14
Post Apocalypse: Across the Dead Earth playtest images
Table view, lots of cover!
The other angle on the ruin
Detail of Apocalyptic ruin
One Gang, Hyacinth (Wreck-Age) Figures
Thge other gang (the better equipped guys!), Foundry/Copplestone figures
Gang Leader (Wreck Age "Drifter Chief" Ltd Edition figure)
The other angle on the ruin
Detail of Apocalyptic ruin
One Gang, Hyacinth (Wreck-Age) Figures
Thge other gang (the better equipped guys!), Foundry/Copplestone figures
Gang Leader (Wreck Age "Drifter Chief" Ltd Edition figure)
26/4/13
Mazmorras modulares, 25/28mm
ITAR'S WORKSHOP en Kickstarter:
25/28mm en Resina, Color gris o marrón. Sólo $45 por todo lo que aparece en la imagen. O puedes multiplicar tu pedido x2, x3 ó x4 (abajo): Además piezas extra gratis para los seguidores
Muy buena calidad por poco dinero. Y además un precio de envío reducido.
2/6/12
Falklands/Malvinas 1982 Project
Últimamente me invade la nostalgia por la época de la Guerra Fría que me tocó vivir de niño, esos tiempos en los que la humanidad iba a acabar exterminada en una guerra nuclear y los robots y los mutantes lucharían por los restos de la civilización. Uno de los conflictos que se dieron en los ochenta fue la Guerra de la Malvinas/Falklands y en atención a las manías temporales que le dan a uno por un conflicto me he puesto a investigar el tema y a hacer escenografía y figuras para representarlo en el tablero de juego.
La base de las tropas que compondrán el wargame sobre Malvinas serán por fuerza los NATO Paratroopers de Matchbox, ya que conservábamos un buen puñado de éstas figuras de nuestros tiempos mozos. Está previsto que las tropas argentinas sean transformaciones de éstas mismas figuras, cambiándoles las cabezas por otras con el casco americano de la época; también he pensado pedirlas de plomo a http://www.stonewallfigures.co.uk pero eso será un último recurso.
Los británicos basados en monedas de 1 y 2 céntimos, comienzan a tomar forma.
Para la escenografía pensé en hacer un gran monte que tuvieran que defender los argentinos como los que ocuparon en los alrededores de Puerto argentino (Mount Longdon, Mount Tumbledown...).
Sobre una base de DM fino coloqué tres capas de corcho de alta densidad que luego fui cortando cuidadosamente con una cortadora de hilo caliente casera (en la foto superior) ya que cortar tal cantidad de corcho con una cuchilla me hubiera llevado el doble de trabajo.
Las formas finales las definí con una lijadora para darle suavidad.
También hice dos montes más pequeños que sirvieran como accesorios al mayor.
Para imitar los afloramientos rocosos usé trozos de corteza de pino que normalmente se usa en los jardines de la ciudad. Los corté en ángulo y los pegué con cola en la cima de los montes.
Una primera capa de pintura marrón.
y otra capa de tierra sobre ésta
Comienzo a dar pincel seco gris claro a las "rocas".
Y pincel seco marrón claro a la tierra.
Como todo buen friki de las miniaturas sabe, nunca hay que subestimar las peores basuras que puedas encontrar en un bazar chino, ya que éstas pueden ser tu salvación en tu próximo proyecto. En éste caso y siguiendo varios tutoriales de internet (siempre hay alguien más frikazo que uno mismo) pude fabricar un aplicador de hierba electrostática (que la marca Noch vende a precio de oro) con un simple matamoscas eléctrico chino al increíble precio de cuatro éuros y un par de chuchazos eléctricos sin mayores consecuencias.
El engendro resultante.
Tras las primeras pruebas y viendo que la cosa funcionaba ya me lancé a cubrir las montañas con hierba seca.
Combinando varios tipos de hierba y algo de musgo seco el resultado fue éste.
Y a la espera de que aparezcan las tropas argentinas aquí van algunas fotos de los ingleses, incluidos un tanque Scorpion y un Land Rover que hizo Carlos y le quedaron de miedo.
¿Dónde están esos "argies"?
29/3/11
22/11/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)