Mostrando entradas con la etiqueta naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naval. Mostrar todas las entradas

7/6/16

Reglas básicas de la Serie Fleet (vídeo)


Últimamente me ha dado un hype con la serie "fleet" de victory games, una serie de juegos de los 80 que representaban batallas navales contemporáneas a una escala estratégica. He adquirido el 7th Fleet y he estado probando la reglas básicas con el primer escenario. Aquí les presento un pequeño vídeo explicando mecánicas y escenario.


7/3/15

Coral Sea Proyect #2 ,Port Moresby Invasion force

Seguimos con nuestra serie sobre el Mar del Coral en Mayo de 1942, El plan es ir "visitando" el orden de batalla con fotos de las las miniaturas. Espero que los jugadores no lleguen a leer estos post para poder aprovecharme de su desconocimiento de la batalla y crear así una "niebla de guerra" proporcionándoles únicamente la información que tenían los comandantes de ambos bandos en el momento de la batalla (La información aliada en aquel momento era mucho más completa, al haber descifrado los códigos secretos japoneses)


El mapa de campaña de SWWAS: Coral Sea

La armada japonesa comenzó la operación para invadir Port Moresby con una economía de medios provocada por la impresión de invencibilidad que le habían dado sus ininterrumpidas victorias hasta entonces y la cantidad de efectivos que la próxima operación contra Midway exigía.
 Iré haciendo una entrada con cada una de las agrupaciones que participaron en la batalla y la de hoy la dedicaré a:

La fuerza de invasión de Port Moresby al mando del Almirante Sadamichi Kajioka se componía de una unidad de transporte comandada por el Almirante Kōsō Abe
  • Minador Tsugaru, usado como transporte en esta operación, no está representado al no tener la miniatura, aunque se puede conseguir de la marca americana panzerschiffe
  •  Transportes de la Marina Imperial Japonesa- Mogamigawa Maru, Chōwa Maru, Goyō Maru, Akiba Maru, Shōka Maru.
  • Transportes del Ejército Imperial Japonés- Asakasan Maru, China Maru, Mito Maru, Matsue Maru, Taifuku Maru, Hibi Mar (Todavía no tengo suficientes transportes para representarlos a todos, pero espero tener los 11 para la campaña).
  • Remolcador Woshima, no representado, también se puede conseguir en
    panzerschiffe.
  • Petroleros Hoyo Maru e Irō
  • Desminadores W-20, Hagoromo Maru, Noshiro Maru, Fumi Maru y Seki Maru (tampoco están representados)
Estos barcos transportaban aproximadamente 5500 soldados del ejécito y marinos del SNLF

La fuerza de invasión (sin su escolta): Transportes y petroleros.

Transporte de GHQ, he decidido nombrar a los transportes con números para poder utilizarlos como unidades de cualquier bando.

Petroleros de CinC

Transporte de CinC. Son bastante genéricos y sencillos pero se quedan un poco pequeños comparándolos con el resto de barcos.


La escolta del grupo estaba compuesta por:
  • Crucero ligeroYūbari (Buque insignia de Kajioka)
  • 1 o 2 patrulleros (no representados)
La escolta al completo. Los destructores son de las clases Mutsuki y Kamikaze, muy similares entre sí.

Destructor de la clase Mutsuki, de CinC

Crucero ligero Yūbari, de GHQ. 

8/2/15

Coral Sea proyect, Rebasing ships

   Después de una buena época de sequía (con estreno de paternidad de por medio) retomamos el blog del Brazo de nelson con un proyecto de estos que se sabe cuanco empiezan pero no cunado se acaban (o si alguna vez se acabarán).

    La Batalla del Mar del Coral fue la primera batalla naval en el frente del pacífico en la que la marina japonesa sufrió un revés a sus planes de dominación asiática. Siendo el orden de batalla abarcable para poder ser representado con miniaturas, me dispuse a ir acabando todos los barcos que participaron en la batalla en miniaturas de 1/2400, mayormente de las marcas GHQ y CinC


 Como complemento estratégico para el juego tengo el wargame sobre la batalla "coral sea", perteneciente a la extensa serie "Second World war at sea" de Avalanche press. Está pensado como un juego de introducción al sistema, así que no es muy complicado y tiene pocas unidades, perfecto para utilizarlo como reglas de campaña. 

Una de las prioridades era encontrar unas bases más decentes para mis barcos, ya que las que tenían hasta ahora, aunque tenían la ventaja de ser transparentes y destacar poco, eran muy finas, lo que hacía que terminaras cogiendo la miniatura por el barco (muy delicado) y además no tenía ningún sistema de sujeción que me permitiera trasladar las miniaturas cómodamente.
Las nuevas bases serían de cartón gris grueso, comprado en grandes planchas, con una capa de papel magnético adherida en su parte inferior para poder almacenar los barcos en cajas metálicas sin que se moviesen.


Los nombres de los barcos y su tipo los escribo con una máquina de rotular DYMO imprime en una cinta adhesiva transparente. Luego pego esa cinta sobre piezas de plástico que voy cortando de tapas de CDs viejos y así queda resaltado sobre la base del barco. Tanto el barco como el letrero están pegados sobre la base pintada con Alkyl, que es como un latex que da muy bien el pego como efecto agua. Decidí no pintar las olas como suele hacerse para que no compitan con las miniaturas, que ya son bastante pequeñas.


Este es el resultado final en mi último barco, el HMAS Australia